Profesores de trombón 2025-2026
PROFESORES
Para el curso 2025-2026 dispondremos de 3 profesores de trombón. Además de José Manuel Barquero, nuestro profesor titular, el próximo curso tendremos la oportunidad de contar con la presencia de dos reconocidos artistas europeos que nos brindarán su experiencia como trombón solistas y profesores en universidades. De manera similar, tendremos a un profesional de Técnica Alexander para guiarnos a conseguir una correcta posición corporal y postural para llevar a cabo una buena interpretación. Próximamente confirmaremos la presencia de más artistas e invitados.


José Manuel Barquero: Artista Yamaha (Profesor titular).
Jose Manuel Barquero Puntas comienza sus estudios bajo la tutela de su tío, el profesor de trombón natural de Guillena (Sevilla) D. Juan José Puntas Fernández, en la escuela de música del mismo pueblo. Continua y perfecciona sus estudios con el solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, D. Francisco J. Rosario Vega. Paralelamente a sus estudios oficiales, ha recibido clases magistrales de artistas como, James Markey, Steve Lange, Toby Oft, Ian Bousfield, Alberto Urrecho, George Curran, entre otros. A los 17 años fue seleccionado para participar en el «Programa Andaluz de Jóvenes Interpretes». Desde el año 1998 ha colaborado con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y en 2008 consiguió la interinidad de trombón solista. Colabora asiduamente con «Bilbao Orchestra Sinfonikoa», «Orquesta Ciudad de Granada», «Orquesta Sinfónica de Navarra», «Orquesta Sinfónica Galega», «Orquesta ARSIAN Música», «Orquesta Sinfónica de Extremadura», etc.
Ha sido miembro fundador del grupo de metales «Andalussian Brass Ensemble», del cuarteto de trombones «Maestro José Callejón» del quinteto de metales «Bel Cantus Brass Quintet» y actualmente del grupo de cámara Shooters Brass. Participa en giras nacionales, conciertos, y grabaciones radiotelevisivas par Canal Sur, Televisión Española y discográficas con artistas del panorama musical nacional. Su actividad se completa con otras facetas como la pedagógica, ya que ha impartido numerosos cursos de interpretación instrumental y ha realizado clases magistrales en conservatorios profesionales de todo el territorio nacional y en orquestas jóvenes como la O.J.A.
Actualmente es Trombón Bajo Solista en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Tomer Maschkowsky: Artista Bach (profesor invitado).
Tomer Maschkowski nació en 1982. Muy pronto fue aceptado en la Academia “Staatskapelle Berlin” y en el West-Eastern Divan Orchestra, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el maestro Daniel Barenboim. Tomer continuó sus estudios formales con Andreas Klein, Rainer Vogt y se graduó con el Master en la UdK de Berlín en el año 2013.
Desde 2012 Tomer es trombón bajo de la “Deutsches Symphonie Orchester” Berlin. Ha trabajado con grandes orquestas como “Berliner Philharmoniker”, “Concertgebouw Orchestra”, “Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunk” ,”Gewandhaus Leipzig”, “Lucerne Festival”, “Staatskapelle Berlin”, “Deutsche Oper Berlin”, “Konzerthausorchester Berlin” , «San Francisco Symphony» y muchas más.
Como solista ha tocado en muchos conciertos en Asia, Alemania y Estados Unidos. Además de su labor como intérprete también es profesor de en Rostock (Hochschule für Musik) junto con Jamie Williams.
Es “Bach Artist” desde 2023. Además fue miembro de varios ensembles de metales como el “International Trombone Ensemble” , y el “Trombone Unit Hannover”, con el que recibió el primer premio en 2011 (Deutsche Musikwettbewerb). Colabora también con “Berliner Philharmoniker Brass Ensemble” y también con el “Lucerne Festival Brass ensemble”.

Vicente Climent: profesor invitado
Vicente Climentes desde 2017, Vicente Climent es trombonista solista invitado de la Orquesta del Festival de Gstaad, dirigida por Jaap Van Zweden. Entre 2019 y 2022, ocupó el puesto de trombonista solista en la Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, bajo la dirección del Maestro Antonio Pappano. Recientemente es solista de trombón de la Orquesta Sinfónica de Berna y colabora con la London Symphony Orchestra, consolidando así su presencia en el ámbito sinfónico internacional.
Además de su faceta como intérprete, Vicente Climent ha desarrollado una destacada labor docente, impartiendo clases y masterclasses en numerosos países, entre ellos Tailandia, Corea del Sur, China, Japón, España, Italia, Suiza y Portugal. Ha sido profesor invitado en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento de Valencia y ha trabajado como profesor asistente en la Haute École de Musique de Lucerna durante dos años.

Pepe Castillo: Técnica Alexander
Pepe Castillo realiza su formación en Técnica Alexander en Londres en el «Constructive Teaching Center» que dirige Walter Carrington, discípulo directo de F. M. Alexander. Continúa su formación Julliard School (New York) donde además hace de profesor asistente. Imparte esta formación desde el año 2000 a profesionales de primer nivel. Además colabora con la Fundación Baremboin-Said y realiza Master Class por gran parte de la geografía española. Es miembro de la Asociación de Profesores de Técnica Alexander de España (APTAE).